loader image

CELAEC lanza manifiesto por la Educomunicación en América Latina: una apuesta transformadora para enfrentar los desafíos del continente

Frente a los crecientes desafíos sociales, políticos y ambientales que enfrenta América Latina, el Centro Latinoamericano de Educomunicación y Ciudadanía (CELAEC) ha presentado públicamente el Manifiesto por la Educomunicación en América Latina, un documento que propone este enfoque como eje articulador de la democracia, la participación ciudadana y el desarrollo justo y sostenible en nuestros territorios.

El texto plantea la urgencia de adoptar la educomunicación como paradigma estratégico para construir una ciudadanía crítica y activa, especialmente en contextos marcados por la polarización, la corrupción, la violencia y la exclusión. Inspirado en las tradiciones educomunicacionales del continente y retomando el legado de referentes como Ismar de Oliveira, el manifiesto subraya que la educomunicación no es solo una técnica, sino una práctica profundamente transformadora, capaz de empoderar a personas y comunidades desde su propia identidad y realidad territorial.

“El futuro no puede ser decidido por algoritmos ni por intereses corporativos”, señala el documento. “Debe ser decidido por ciudadanos empoderados que comprendan la tecnología como una herramienta de liberación, no de opresión”. Desde esa premisa, el manifiesto hace un llamado a educadores, comunicadores, organizaciones sociales y gobiernos a asumir la educomunicación como política pública, como disciplina formativa y como acción cotidiana orientada al bien común, la vida buena y la justicia social.

Ismar de Oliveira Soares, Jaime Carril Rojas y Carmen Marta Lazo
Presentación Manifiesto Brasil, 2025